El plan "B" si nos quedamos sin abejas polinizadoras

17.01.2020

La abeja europea (Apis mellifera), también llamada abeja doméstica o abeja melífera es crucial a la agricultura: la polinización. ¿Que ocurriría si desaparecieran? Los científicos tienen un plan "B"

Si todo va como la seda, una abeja reina vive entre dos y tres años. Pero los apicultores han comprobado que esa esperanza de vida se ha reducido a menos de la mitad en los últimos 10 años, y la ciencia trata de averiguar por qué.

Y es que una de las muchas cuestiones que rodean el misterio de la mortandad de las abejas, un fenómeno inquietante asociado a distintas causas, que va desde los parásitos hasta el uso de pesticidas y la destrucción del hábitat

Además de producir miel, la abeja europea presta un servicio crucial a la agricultura: la polinización.
Además de producir miel, la abeja europea presta un servicio crucial a la agricultura: la polinización.

Sin ellas, muchos productos se verán afectados. Y, según David Tarpy, entomólogo de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, aunque cerca del 80% de los apicultores son aficionados, la mayoría de las colmenas forman parte de operativos comerciales a gran escala.

La disminución generalizada de las colonias podría acabar teniendo consecuencias devastadoras para la producción de alimentos. Por eso los científicos buscan un plan "B" q364w57e980'

La mayoría de las abejas europeas que hoy viven en Chile son de origen italiano y Alemán, por ende, vulnerables a un ácaro parásito llamado varroa. Las abejas rusas, en cambio, son más resistentes, y los apicultores domésticos han obtenido buenos resultados con ellas. El problema, según Tarpy, es que estas no fabrican tanta miel como sus primas italianas y «no casan tan bien» con la naturaleza migratoria que entraña la polinización de granjas a gran escala. ´

Otra opción, según Sam Droege, zoólogo del Servicio Geológico de Estados Unidos, es aprovechar las miles de especies de abejas silvestres propias de Chile, que son excelentes polinizadoras, rara vez pican y suelen abultar poco más que un grano de arroz. Lo malo, para algunos, es que ninguna de ellas produce miel. Pero, según Droeze, «siempre podremos importarla». 

Con informacion de National Geographic Channel

Copyright ©Apícola Leonardo Todos los Derechos Reservados/ 2022 Apícola Leonardo
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar